…
¿Construimos un barco con el fin de navegar o con el fin de regresar a puerto?
Al leer esta pregunta nos enteramos de que la palabra fin la solemos emplear según nos conviene. Podemos traer el razonamiento aún más cerca: ¿nuestro fin es vivir o nuestro fin es morir?
Nuestro final es la muerte, pero estamos diseñados para vivir. Creo que, pensada así, me resulta menos chocante la vieja frase romana «Navigare necesse est, vivere non necesse», que viene a decirme que lo que llamamos navegar es realmente vivir, o sea, nuestro fin, y lo que llamamos vivir es realmente morir, o sea, nuestro final.
Fernando Pessoa popularizó la frase y la hizo suya en su poema «Navegar é Preciso» en el que razona que navegar es dedicar una vida a una obra como un sacrificio que cree moral llevar a cabo, con el coste de no vivir. Lo podéis leer más abajo. Un Caetano Veloso pasado por la cárcel y que se ve obligado al exilio, recoge el testigo y escribe una canción con el mismo lema, canción titulada Os Argonautas. Siente en su piel el sacrificio.
Rebajemos el nivel de drama. A menor escala todo aprendizaje también supone un sacrificio. Es necesario hacer un esfuerzo. Pero aprendizaje también es placer. Chillida decía «prefiero el conocer que el conocimiento». Esto significa que el placer y la vida están en el proceso de aprendizaje, o sea en el navegar más que en el llegar a puerto (al menos para él, ¿y para nosotros? Para mí también, sí).
Y hay terrenos cuyo recorrido es puro placer. Uno de ellos es la lectura. Otro que se me ocurre es el vino, ligado a geografías distintas, a culturas distintas y a ritos distintos. Quien lo probó, lo sabe. Por supuesto que hay más, pero han sido estos dos temas precisamente los que me he encontrado retratados en sendos libros en el escaparate de una librería recientemente. Son, ya lo habrán adivinado, los de la foto del encabezamiento. Hay que sacarles el dedo, sí señor.
Se nos quiere vender conocimiento sin esfuerzo, con reseñas del tipo «¿Quieres impresionar a tus amigos sobre tus conocimientos en vinos durante la ruta gastronómica que tenéis programada para la semana que viene? ¿Has quedado para cenar con una chica y quieres dejar una buena impresión?». O bien: «Esta guía te proporcionará toda la información literaria que necesitas para salir airoso de cualquier situación, ya sea un examen crucial, una conversación profunda en el bar o una charla con quien puede ser el amor de tu vida. Si hay un libro que deberías encontrar tiempo para leer, es éste.»
He de decir que no he leído estos libros, y quizá estén llenos de perlas, por qué no. En algún caso es bien probable que el título sólo sea un gancho expresado con ironía que pretende, a la postre, causar el efecto pedagógico adecuado. Desgraciadamente no siempre es así. Viendo estos escaparates se me ocurre la advertencia: Navegar es necesario, convertirse en «dummie» no lo es.
Navegar é Preciso (Fernando Pessoa)
Navegadores antigos tinham uma frase gloriosa:
«Navegar é preciso; viver não é preciso».
Quero para mim o espírito [d]esta frase,
transformada a forma para a casar como eu sou:
Viver não é necessário; o que é necessário é criar.
Não conto gozar a minha vida; nem em gozá-la penso.
Só quero torná-la grande,
ainda que para isso tenha de ser o meu corpo e a (minha alma) a lenha desse fogo.
Só quero torná-la de toda a humanidade;
ainda que para isso tenha de a perder como minha.
Cada vez mais assim penso.
Cada vez mais ponho da essência anímica do meu sangue
o propósito impessoal de engrandecer a pátria e contribuir
para a evolução da humanidade.
É a forma que em mim tomou o misticismo da nossa Raça.…
Navegar es Necesario (Fernando Pessoa)
Antiguos navegantes acuñaron una frase gloriosa:
«Navegar es preciso; vivir no es necesario.»
Quiero para mí el espíritu de esta frase,
transformada la forma para casarla con lo que yo soy;
Vivir no es necesario; lo que es necesario es crear.
No cuento gozar mi vida; ni en gozarla pienso.
Sólo quiero hacerla grande,
pese a que para eso tenga que ser mi cuerpo y (mi alma) la leña de ese fuego.
Sólo quiero hacerla de toda la humanidad;
aunque para eso tenga que perderla como mía.
Cada vez más así pienso.
Cada vez más, pongo en la esencia anímica de mi sangre
el propósito impersonal de engrandecer la patria y contribuir
para la evolución de la humanidad.
Es la forma que en mí tomó el misticismo de nuestra Raza.
…
Os Argonautas (Caetano Veloso)
Navegar es preciso, vivir es precioso
Por supuesto. A eso le llamo yo llegar y besar el santo.
Hola ALEJO,
te voy a ser sincera, me he acercado a tu blog, tras leerte el comentario que le has dejado en el de JOSELU, verás sin pretender em absoluto rebatir nada, no soy quien, no me has parecido muy justo o mejor demasiado oportuno y te diré por qué. No sé si sigues habitualmente el blog de JOSELU, te contaré si no es así que es una de las personas más entregadas a su profesión y seguramente por ello, a una de las que más frustración le produce ver el panorama educativo que tenemos en este país…por eso me ha dado pena, tu especie de reproche, por sus vacaciones… seguramente no sería tú intención, pero a mi me ha sonado así.
Yo tengo poco más de cuarenta años, tengo educación universitaria y me encanta todo lo relacionado con el mundo de la cultura, recuerdo que cuando yo estudiaba aún se tenían más vacaciones que ahora y mi sensación es que nuestra preparación es bastante mejor, que la que tristemente tiene ahora los alumnos de hoy…no creo que sea un tema de tener más horas lectivas, si no de aprovechar mejor el tiempo y priorizar… me temo que ahora todo se diversifica…y tal cual expones en esta entrada, se nos ha olvidado a todos que el esfuerzo es la base del éxito…no se trata de parecer que sabes ( de vinos o de lo que sea) se trata de saber de verdad o mejor de querer aprender de verdad, porque saber de verdad, me temo que saben muy pocos…
Espero no haberte molestado con mi atrevimiento, le tengo una gran simpatía a JOSELU y me ha parecido que cuando te lea le vas a dar un pequeño disgustillo…
En fin, sea como sea ha sido un placer conocer este estupendo blog.
Un abrazo ALEJO…la vida es importante mientras se vive y disfrutas de ella ( su finalidad intrínseca ) vivir… a donde nos lleva ( su fin) es lo de menos…sólo sabemos que un día llegará, mejor recrearse en el camino ¿no te parece?:-) gracias por esta entrada.
Hola María, como puede comprobar (a pie de página) tengo enlazado el blog de Joselu entre los sitios que frecuento. No creo que Joselu se moleste por el comentario, y por supuesto que no es mi intención molestar. Joselu es una persona provocadora en el mejor sentido del término; recuerdo por ejemplo cuando puso en duda el beneficio de la lectura. Es valiente, no tiene miedo a pensar. Mi intención, con el comentario al que aludes, es también provocadora: me gustaría que pensáramos sobre ello, pero ¡ay! es muy duro que nos toquen unos privilegios más que cuestionables. De cualquier forma creo que no es éste el sitio en el que debatir el tema de las horas lectivas, ya que el tema de la «semana blanca» es lo que daba pie al debate (algún comentarista antes que yo ya hizo una mención un tanto diagonal a esta «semana blanca») por lo que habría que discutirlo allí.
En lo que respecta al tema del post de aquí, efectivamente se nos olvida que sin esfuerzo no hay recompensa. Hablaría de recompensa más que de éxito, como dices; eso del éxito admite demasiadas lecturas y parece implicar un espejo social. Pero, especialmente, quiero poner de manifiesto que el esfuerzo ya es parte de la recompensa, los niños se esfuerzan en jugar, el deportista se esfuerza y el cuerpo premia a su cerebro con el placer de una ración de endorfinas. En el esfuerzo de aprender (un idoma, música, matemáticas, literatura…) obtenemos el placer de ir descubriendo maravillas.
Me alegro de que le parezca interesante este blog, como verá es un sitio tranquilo. Y le agradezco su opinión, cómo no.
Tienes razón, en todo.
Una curiosidad ¿por qué alternas el tuteo y el tratarme de usted en tu comentario? me ha hecho gracias, sólo eso, en todo caso, puesto que yo me he permitido la libertad de tratarte de tú, me gustaría en adelante, también tú me tutearas, por favor.
Gracias.
Un abrazo y … subo
Pues verás, en un medio como es internet, sin vernos la cara ni el aspecto, me siento más cómodo en la distancia (¡el respeto!) del usted. Ese «como dices» lo añadí justo antes de darle al botón de enviar, porque en un momento me pareció que no se hilaba bien a qué venía el comentario del «éxito», y en el parcheo perdí el pulso al estilo. Pero si quieres te tuteo, no me importuna, pero no me riñas si se me escapa un usté. (Aunque ojalá usáramos más el usted, que parece casi secuestrado por los políticos).
Ya que estamos… os recomiendo que veáis: http://www.navegar-es-preciso.com/
saludos cordiales
Román
[…] del blog (sin dejar la historia del militar Enver, por supuesto). No olvidéis, tal y como dice Caetano Veloso, que lo más importante es navegar. Incluso más que vivir. Aún no hemos llegado a puerto así […]